LA CREP SWEET&SAVORY

LA CREP SWEET&SAVORY BAIONA TAKE AWAY | FRANQUICIA 2016 80 m²
diseno-imagen-corporativa-restaurante

OBJETIVO

El principal objetivo de este proyecto de franquicia, fue crear un espacio marca que posicione “la crep” en el mercado  take away con una propuesta de calidad, acercando lo mejor de la crep tradicional y desechando los convencionalismos de la comida rápida fast food,  proporcionando un producto fresco en todos los sentidos.

ESTRATEGIA

La Crep Sweet&Savory  es un espacio diferenciador en el sector, de gran calidad estética y conceptual, que sumado a la calidad del servicio y su producto, crean un punto de referencia dentro de la hostelería en cada implantación.

Los factores conceptuales se reflejan en la organización espacial y la modulación de los recursos de acabados así como el mobiliario fijo con los que se mezcla la evocación industrial con elementos icónicos que crean una interacción directa con el cliente en un ambiente dinámico.

De esta forma se consigue un escenario formado por recursos que establecen una jerarquía y relaciones fácilmente adaptables a la forma de cualquier local seleccionado para la implantación.

FUNCIONALIDAD

El área pública del local conforma un espacio de carácter longitudinal abierto que se constituye como una zona de pedido y espera para el público en el que se superponen distintos usos.
Se pretende dotar a este primer contacto del cliente con una claridad funcional y estilística del espacio visible que redundará en mayor confort para el cliente y mejorar el funcionamiento interno evitando, al mismo tiempo, que esta primera actividad del cliente dentro del local interfiera de manera molesta con los trabajadores.

MATERIALIDAD

El área pública del local conforma un espacio de carácter longitudinal abierto que se constituye como una zona de pedido y espera para el público.

En contraposición con la linea minimalista de la fachada y la imagen corporativa, el interior presenta un carácter estilístico ecléctico, donde predominan los colores tierra en un cóctel de texturas naturales y medievalistas que se combinan con elementos de carácter industrial representados en las estructuras metálicas auxiliares y el pavimento.

ESTÉTICA

Mientras los elementos fíjos presentan un diseño formal de carácter racional, los elementos decorativos y especialmente las luminarias, asumen un papel formalmente caótico y dinámico, aportando un carácter desenfadado, aportando un equilibrio perfecto al conjunto estilístico.

La formación del techo decorativo se postula como el elemento que aporta unidad espacial de conjunto, generando la percepción de un espacio único y  posibilita un óptimo sistema de adaptación a posibles “defectos formales” en los techos de los futuros espacios de implantación.

Somos especialistas proyectos integrales de espacios para hostelería   

Ponte en contacto con nosotros para empezar a convertir tu proyecto en un espacio real.